LA JUVENTUD 


¿Qué es la juventud?

La etapa de la juventud, es la etapa del desarrollo humano que va d
espués de la etapa de la adolescencia y antes que la etapa de la adultez, y se ubica desde los 18 hasta los 25 años.

Mientras que en la etapa de la adolescencia es cuando se producen una gran cantidad de cambios en el interior de la persona, en este caso, durante la etapa de la juventud es cuando más problemas de tipo médico suelen aparecer. Es más normal que las personas que vayan a un dentista tengan edades entre los 18 y los 25 años, lo mismo pasa con las personas que van a otros médicos especialistas como pueden ser las y los ginecólogos o las y los dermatólogos.

 en general la juventud en esta etapa se encuentra más tranquila con lo que son y con lo que habían sentido en su adolescencia.

Es la mejor época para aprender, pues la capacidad de pensar ha conseguido frenar la fantasía, tan característica en etapas anteriores, por eso ahora son capaces de enfrentarse a la realidad que les rodea de otra manera, en esta etapa son capaces de ver las cosas tal y como son.

CARACTERISTICAS DE LA JUVENTUD

.- Es la mejor época para el aprendizaje porque no está tan presente la fantasía más típica de las etapas de la infancia y la adolescencia.

.-Aparece el sentido de lo que es justo y lo que no y es capaz de distinguir lo importante y lo urgente. Comienza a mostrar un rechazo cuando se le imponen las cosas.

.- Durante esta etapa la y el joven comienzan a pensar en el futuro, pensando ya realmente en una profesión.

IMPORTANCIA DE LA JUVENTUD EN EL PAIS

La juventud representa el motor impulsor del progreso y el cambio en cualquier sociedad. Su energía, creatividad y compromiso con ideales transformadores la convierten en una fuerza vital para construir un futuro prometedor. Sin embargo, para que esta visión de futuro se haga realidad, es fundamental defender los derechos de los jóvenes, brindarles una educación integral y asegurar su inclusión en el aparato productivo de cada nación. Estos pilares son esenciales para construir una sociedad justa, igualitaria y próspera que beneficie a todos los ciudadanos.

El potencial de la juventud y la importancia de la defensa de sus derechos

La juventud es una etapa de la vida caracterizada por la búsqueda de identidad, la formación de valores y la toma de decisiones autónomas cruciales para el futuro. Garantizar y defender los derechos de los jóvenes es crucial para que puedan desarrollarse plenamente, sin limitaciones ni discriminaciones que obstaculicen su crecimiento personal y profesional.

El derecho al libre desarrollo de la personalidad, reconocido en la Ley 375 de 1997 y en la Constitución Política de Colombia, es fundamental para permitir que los jóvenes se expresen auténticamente y tomen decisiones que reflejen sus intereses y aspiraciones. Además, el derecho a la igualdad asegura que todos los jóvenes sean tratados con equidad y justicia, sin importar su origen, género o condición socioeconómica.

Sin embargo, sería un error pensar que con el simple cumplimiento de los derechos políticos de los jóvenes y una igualdad formal ante la ley, es suficiente para que sus perspectivas de vida se vean satisfechas. Hace falta mucho más, y entre estos factores faltantes encontramos la educación y la inclusión en el aparato productivo nacional. Veamos por qué estos dos elementos son tan importantes para el desarrollo de la juventud.

La educación como motor del cambio social

La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de la juventud y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Una educación de calidad y accesible para todos los jóvenes es un derecho fundamental que les brinda las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo actual e incursionar con garantías en el mercado laboral.

La educación integral no solo implica adquirir conocimientos académicos, sino también desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Esto permite que los jóvenes sean ciudadanos, activos y conscientes de su entorno, capaces de contribuir positivamente a la sociedad, siendo agentes de transformación.

Por otra parte, como elemento adicional para el desarrollo de la juventud, tenemos su inclusión en el aparato productivo.

Juventud empoderada, sociedad progresista

Una juventud empoderada es una fuerza transformadora que puede impulsar cambios positivos en la sociedad. Promover la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones políticas, sociales y culturales es fundamental para construir una democracia sólida y representativa.

La participación juvenil no solo fortalece la legitimidad de las instituciones, sino que también aporta nuevas perspectivas y soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad. Al dar voz a los jóvenes y valorar sus aportes, se construye una sociedad más inclusiva y diversa, donde cada individuo se siente parte activa del desarrollo colectivo. De esta forma, los jóvenes se convierten en actores y agentes del cambio reconocidos en sus comunidades, aumentando su autoestima y generando vías plenas para su realización personal.

Concluyendo

La juventud es el presente y el futuro de cualquier sociedad. Defender sus derechos, proporcionarles una educación de calidad y promover su inclusión en el aparato productivo son pilares fundamentales para construir una sociedad justa, igualitaria y próspera. Cuando los jóvenes son empoderados y valorados como actores fundamentales en el progreso social, se crea un entorno propicio para la innovación, la solidaridad y el desarrollo sostenible. Al reconocer el potencial transformador de la juventud y brindarles las herramientas para crecer y prosperar, se sientan las bases para una sociedad más equitativa y un futuro prometedor para todos. Por todo esto, invertir en la juventud no solo es una responsabilidad moral, sino una estrategia inteligente para construir un país más fuerte y próspero para las generaciones venideras.

A través de la acción social y la intervención humanitaria en las comunidades más vulnerables, Bethany se compromete a invertir en la juventud, especialmente alcanzando a los jóvenes migrantes y retornados de Venezuela en el actual escenario de crisis migratoria. Al creer y trabajar por la juventud, todos podemos contribuir al cambio y el empoderamiento de la juventud y así construir un futuro diferente. ¡Juntos somos el cambio que la juventud necesitan.

que significa la juventud
día internacional de la juventud

Comentarios